94 448 40 45
atecebizkaia@gmail.com
contacto
Facebook
Vimeo
  • ATECE
    • Asociarse
    • Boletín
    • Equipo
    • Contacto
  • SERVICIOS
    • Convenios
  • EL DCA
    • De Cerca
  • COLABORAR
    • Soci@s solidari@s
    • Busca tus formas de apoyo
    • Donaciones
    • Voluntariado
    • Legados y Herencias
  • SALA DE PRENSA
  • TIENDA
    • Pinturas
    • Calendarios
    • Productos solidarios
Producto se añadió a tu carrito

El DCA y las Personas

Inicio El DCA y las Personas

Las causas

Entendemos por Daño Cerebral Adquirido, cualquier tipo de lesión cerebral súbita de carácter no congénito ni degenerativo.

Las causas más comunes son los Ictus o accidentes cerebrovasculares, los tumores cerebrales, las anoxias y las infecciones

Aunque la mayoría de los casos están generados por ictus o infarto cerebral, las causas pueden ser: traumatismos craneoencefálicos, anoxias cerebrales, tumores e infecciones cerebrales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la lesión cerebral una de las causas de mayor coste social para el siglo XXI. De hecho, supone hoy en día el 2% del PIB de cada país. Los grandes avances técnicos y médicos, junto con la alta cualificación de los profesionales de la salud, permiten que un altísimo porcentaje de las personas que han sufrido un Daño Cerebral Adquirido (DCA) salve su vida.

  • Ictus o Infarto cerebral (93,96%)
  • Traumatismos Craneoencefálicos (4.67%)
  • Anoxias (1,37%)

Causas más significativas de DCA (según altas hospitalarias con probabilidad de secuelas). Datos del periodo 2010-2012

¡ALERTA MAXIMA, ICTUS!

El ICTUS es la principal causa de Daño Cerebral Adquirido. Los primeros síntomas son variados y dependen de la zona del cerebro lesionada. Se presentan de repente y pueden durar desde escasos minutos hasta varias horas.

Alerta Máxima

Perdida de fuerza o sensibilidad en la mitad del cuerpo
Pérdida total o parcial de la visión o visión borrosa
Dificultad para hablar o para entender cuando se te habla
Dolor de cabeza muy intenso, de inicio brusco y distinto del habitual.

Que hacer si notas algún síntoma

No esperes a que se te pase
No esperes a que te dé hora tu médico
No te automediques
No temas pedir ayuda por no molestar

¡Actua con urgencia!

Llama inmediatamente al teléfono 112 e informa de cómo estás
Avisa a un familiar para que te acompañe
Apunta la hora de inicio de los síntomas.

Físicos

Motores

Sensoriales

Neuropsicológicos

Del habla y el lenguaje

Conductuales

Las secuelas

Las secuelas que sufre una persona con DCA son alteraciones físicas, neuropsicológicas, logopédicas o neuropsiquiátricas en las actividades de la vida diaria, en las relaciones sociales, así como dificultad en la reincorporación laboral o escolar. Estas alteraciones, que muchas veces se presentan de manera conjunta, implican que el 89% de las personas con DCA presenta discapacidad en alguna actividad básica de la vida diaria. No podemos olvidar el impacto que esto supone a las familias de las personas afectadas, ya que son quienes tienen que afrontar el trauma inicial y los cambios físicos, neuropsicológicos y emocionales que se producen como consecuencia de la lesión cerebral. Se tienen que enfrentar a una situación totalmente desconocida y tomar una serie de decisiones para las que no disponen de preparación, ya que en muchas ocasiones, las secuelas son permanentes. Muchos especialistas dicen que no hay personas con lesión cerebral sino «familias con daño cerebral».

Las Personas

El estudio “Bases para el estudio de la situación y necesidades de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en España, realizado por FEDACE con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad, permite establecer el perfil de la persona con Daño Cerebral Adquirido.

El dato de prevalencia del DCA en el País Vasco, extraído de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia del año 2008, es 19.052 personas. El 47,22% Mujeres y el 52,78% hombres. De mayor a menor prevalencia, ocupamos el noveno lugar entre el resto de comunidades.

En cuanto a la incidencia del DCA, tomando como referencia el período 2010-2012; en el País Vasco cada año se dan 5.975 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido, 95,6% causados por ictus (54,18% hombres 45,82% mujeres).

La prevalencia del DCA en España es de 420.064 personas. El 78% de los casos, por ictus. El 22% por Traumatismo Craneoencefálico (TCE) y otras causas.

En España, cada año se dan 104.701 nuevos casos.

0%
son mujeres
0%
son hombres
0%
presenta alguna discapacidad para realizar Actividades Básicas de la Vida Diaria
0%
tiene más de 65 años

Si es tu caso, dónde acudir

Si estas en Bizkaia, acércate a nuestra asociación, nos describes tu caso, hablamos, conocemos tu entorno y sobre esa base te informamos y asesoramos de las posibles ayudas y centros asistenciales.
Teléfono: 944 48 40 45
Email: atecebizkaia@gmail.com

Si estas en otro territorio del País Vasco puedes dirigirte a FEATECE
Web: www.featece.org

Si estas en otra comunidad, dirígete a FEDACE, desde allí te orientaran a la Asociación de daño cerebral mas próxima.
Web: www.fedace.org

Conócenos De Cerca

Carlos acude cada día a las oficinas de ATECE Bizkaia para ayudar en todo tipo de tareas, formando parte del equipo de personas que garantiza el buen funcionamiento de la asociación. Para él, forma parte importante de una vida normalizada y autónoma, como nos explica en este video.

ATECE Bizkaia DE CERCA: Carlos from ATECE Bizkaia on Vimeo.

De cerca ATECE Bizkaia: Carlos
CarlosAyuda cada día en las instalaciones de la asociación en tareas administrativas, gestiones, etc...
Ver todos
cuadro-colabora
cuadro-boletin
cuadro-colabora
AsociarseContactoPolítica de Privacidad
Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Bizkaia | Diseño web: www.alalpe.es
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar